MITOS Y LEYENDAS
Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos.
Son fantasías que fueron tomando forma gracias al imaginario colectivo y se han encargado de proporcionar las primeras explicaciones no científicas de fenómenos naturales. En esta sección encontrarás los principales mitos y leyendas de Colombia; para leer alguno de ellos, has clic sobre el mito o leyenda que desees en la lista.
LA LEYENDA DE LA CALCHONA
La Calchona (proviene del mapudungun Kalcha: mecha o pelo largo desordenado y sucio, "mechuda" (persona con gran cantidad de cabello desordenado)); es el nombre de un ser mitológico perteneciente a la mitología chilena de la zona central.
El término antiguamente también se utilizaba igualmente para describir a las mujeres indicadas de brujas.
La versión más popular y solo conocida como la calchona, cuenta que la Calchona fue una mujer la cual actualmente sería una criatura con la apariencia de una oveja, con las patas delanteras, rostro y cabello de una mujer; no teniendo la capacidad de hablar, por lo que solo puede hablar como una oveja.
Igualmente existen otras leyendas en las que también se suele llamar Calchona a otras brujas mitológicas de la tradición chilena, pero la diferencia es que estas también son conocidas por otros nombres; como por ejemplo la bruja conocida como la Viuda (la cual se dice atacaría a los jinetes en las noches).
La leyenda dice que la Calchona originalmente fue una bruja que tenía un marido y dos hijos pequeños; teniendo su hogar en un campo de la zona central de Chile. Sin embargo, su familia no sabía la verdad sobre que ella practicaba la brujería. En su hogar ella escondía varios frascos que contenían unos mágicos ungüentos (cremas), que al aplicarlas sobre una persona, permitían transformar un ser humano en el animal que eligiese.
Se dice que todas las noches usaba su poder para que su marido e hijos no se despertasen en toda la noche, y por razones que se desconocen, la Calchona posteriormente realizaba el extraño rito de colocarse los mágicos ungüentos para transformarse en una gran oveja negra y salir a pasear por los campos hasta la madrugada; y recobrando su forma humana al volver a aplicarse sus ungüentos.
Pero sucedió que un día que se le olvidó realizar el hechizo para hacer dormir; y debido a ello sus hijos la vieron transformarse. Al ver la asombrosa transformación, ellos queriendo imitar a su madre se pusieron los ungüentos, transformándose en zorritos. Pero luego de realizada la transformación se dieron cuenta que no sabían como volver a ser niños, y por ello convertidos en estos animalitos se pusieron a llorar amargamente. Producto de los llantos, el padre también se despertó, pero su sorpresa fue enorme al no encontrar a su esposa e hijos; y ver en su lugar solamente a aquellos pequeños animales.
Producto del amor a sus hijos y las historias que había escuchado sobre los ungüentos que utilizaban las brujas, logró imaginarse que aquellos frascos pudieran contener algún tipo de ungüento mágico y que aquellos zorritos eran posiblemente su familia. Así decidió probar aquellos ungüentos en los zorritos, los cuales inmediatamente se transformaron nuevamente en niños. Luego los niños le contaron que era su madre la dueña de los ungüentos. El padre asustado y para evitar que les volviera a ocurrir lo mismo a sus hijos, decidió tirar el ungüento en las aguas de un río y alejarse todos de la casa.
Posteriormente al regresar la Calchona a su casa, y aun estando convertida en una oveja negra, al ver que no estaba su marido e hijos, asustada comenzó a buscar sus ungüentos por toda la casa y sus alrededores; encontrando solamente los frascos casi vacíos. Así ella muy afligida, trato de utilizar los restos de ungüento para transformarse nuevamente en ser humano; pero sólo le alcanzó para transformar sus manos, rostro y cabello a su forma humana. Quedando para siempre convertida en ese animal mitológico.
Por eso, cuando en las noches los campesinos sienten balar una oveja que vaga sola por los campos, ellos saben que se trataría de la mítica calchona; y como tradición se acostumbraría dejarle un plato con comida para que se alimente, ya que se dice que la calchona es totalmente inofensiva y estaría arrepentida de sus antiguos actos de brujería .
También se dice que ella anda rondando por su hogar y que también le pusieron , La Calchona a un puente ubicado a las afueras del Barrio Norte de Talca.
Buscar este blog
lunes, 23 de febrero de 2015
CUENTO PARA SEXTO
EL ENANO JOAQUIN
Cuento Corto para niños y niñas, escrito por: Anonimous
Había una vez…un enanito que se llamaba Joaquín. El vivía en Canterville (Canadá), con sus padres María y Daniel. Le gustaba ver la televisión, nadar en el mar y también le gustaba jugar con sus amigos: Juan, Lucas y Delfina.
Un día, jugando a las escondidas, la bruja Parisa hechizó al enano. Lo había convertido más chiquito de lo que ya era. Él sabía que podía ayudarle el científico más cercano, así que fue a su encuentro.
Después de atravesar toda la ciudad y sortear varias especies de animales feroces, porque intentaron comérselo, finalmente llegó al laboratorio del científico. Éste escuchó a Joaquín, que le explicaba gritando que se había hecho chiquito porque estaba probando un nuevo experimento para poder escuchar todo. Finamente el científico le ayudó con una poción.
El enano se enfadó con la bruja y llamó a sus amigos, les explicó lo que había ocurrido. Rápidamente fueron a vengarse de la bruja malvada. Llegaron al castillo de Parisa y subieron a la torre. Después cogieron a la bruja por detrás para arrojarla por el balcón y ésta le suplicaba que no lo hicieran, que prometía no volverlo a hacer nunca más, que solo haría hechizos buenos. Les llevó a todos unos pocos minutos decidir darle otra oportunidad de ser una buena bruja y se fueron todos felices a jugar nuevamente a las escondidas.
Había una vez…un enanito que se llamaba Joaquín. El vivía en Canterville (Canadá), con sus padres María y Daniel. Le gustaba ver la televisión, nadar en el mar y también le gustaba jugar con sus amigos: Juan, Lucas y Delfina.
Un día, jugando a las escondidas, la bruja Parisa hechizó al enano. Lo había convertido más chiquito de lo que ya era. Él sabía que podía ayudarle el científico más cercano, así que fue a su encuentro.
Después de atravesar toda la ciudad y sortear varias especies de animales feroces, porque intentaron comérselo, finalmente llegó al laboratorio del científico. Éste escuchó a Joaquín, que le explicaba gritando que se había hecho chiquito porque estaba probando un nuevo experimento para poder escuchar todo. Finamente el científico le ayudó con una poción.
El enano se enfadó con la bruja y llamó a sus amigos, les explicó lo que había ocurrido. Rápidamente fueron a vengarse de la bruja malvada. Llegaron al castillo de Parisa y subieron a la torre. Después cogieron a la bruja por detrás para arrojarla por el balcón y ésta le suplicaba que no lo hicieran, que prometía no volverlo a hacer nunca más, que solo haría hechizos buenos. Les llevó a todos unos pocos minutos decidir darle otra oportunidad de ser una buena bruja y se fueron todos felices a jugar nuevamente a las escondidas.
FIN
- Valores del cuento: La amistad. Comprensión. Alegría. La necesidad de la ayuda de los mayoresGENERO DRAMATICO: MONOLOGO Y DIALOGO
FRAGMENTOS TEXTUALES DEL GENERO DRAMATICO
Primer monólogo de Segismundo
¡Ay mísero de mí, ¡ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
Ya que me tratais así,
qué delito cometí
contra vosotros naciendo.
Aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido;
bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor,
Pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Sólo quisiera saber
para apurar mis desvelos
(dejando a una parte, cielos,
el delito del nacer),
¿qué más os pude ofender,
para castigarme más?
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
que no yo gocé jamás?
Se usa el término monólogo para referirse al acto de un personaje de expresarse en primera persona y en voz alta, sin interlocutor. Aparece tanto en el teatro como en la narrativa y la poesía. En el teatro, el monólogo sirve para ofrecer información imprescindible para la comprensión de la intriga, como por ejemplo hechos ocurridos fuera de la escena, así como para exteriorizar el mundo interior del personaje, revelando sus dudas, creencias e inquietudes. En la poesía el monólogo se utiliza frecuentemente para exponer los sentimientos más íntimos del yo lírico. En la narrativa, es un espacio para que el hablante se exprese en sus propias palabras sin la intromisión del narrador ni respuestas de otros personajes. Algunos críticos hacen distinción entre el monólogo y el soliloquio. El primero se pronuncia en la presencia de otros personajes sin esperar una respuesta de ellos, mientras que el segundo se expresa a solas.
DIALOGO
Con origen en el concepto latino dialŏgus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego), un diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.
Un ejemplo de este significado que tiene la palabra que nos ocupa podría ser el que exponemos a continuación: “Los dirigentes de los dos partidos políticos más importantes del país establecieron un intenso diálogo para intentar encontrar una solución y establecer así un acuerdo con el objetivo de mejorar la situación económica”.
Por otra parte, el diálogo se puede describir en el marco de una obra literaria, en prosa o en verso, en la cual se arma una conversación o surgen controversias entre dos o más personajes. Se utiliza como tipología textual en la literatura cuando aparecen dos personajes que hacen uso del discurso diegético y actúan como interlocutores.
En este ámbito literario, tenemos que subrayar la existencia de un autor que estableció el diálogo como género. Este no es otro que el filósofo griego Platón quien cuenta con una interesante obra que se clasifica en cuatro categorías en función de la etapa de su vida a la que corresponden.
Así, en primer lugar estarían los diálogos socráticos que son los textos que realizó durante su juventud y que se centran en cuestiones de carácter ético. En segundo lugar están los trabajos de transición que giran entorno a la política, y la tercera categoría corresponde a lo que son los diálogos críticos que fueron realizados durante su madurez y que se caracterizan porque en ellos habla sobre los mitos y las ideas.
Primer monólogo de Segismundo
¡Ay mísero de mí, ¡ay infelice!
Apurar, cielos, pretendo,
Ya que me tratais así,
qué delito cometí
contra vosotros naciendo.
Aunque si nací, ya entiendo
qué delito he cometido;
bastante causa ha tenido
vuestra justicia y rigor,
Pues el delito mayor
del hombre es haber nacido.
Sólo quisiera saber
para apurar mis desvelos
(dejando a una parte, cielos,
el delito del nacer),
¿qué más os pude ofender,
para castigarme más?
¿No nacieron los demás?
Pues si los demás nacieron,
¿qué privilegios tuvieron
que no yo gocé jamás?
Se usa el término monólogo para referirse al acto de un personaje de expresarse en primera persona y en voz alta, sin interlocutor. Aparece tanto en el teatro como en la narrativa y la poesía. En el teatro, el monólogo sirve para ofrecer información imprescindible para la comprensión de la intriga, como por ejemplo hechos ocurridos fuera de la escena, así como para exteriorizar el mundo interior del personaje, revelando sus dudas, creencias e inquietudes. En la poesía el monólogo se utiliza frecuentemente para exponer los sentimientos más íntimos del yo lírico. En la narrativa, es un espacio para que el hablante se exprese en sus propias palabras sin la intromisión del narrador ni respuestas de otros personajes. Algunos críticos hacen distinción entre el monólogo y el soliloquio. El primero se pronuncia en la presencia de otros personajes sin esperar una respuesta de ellos, mientras que el segundo se expresa a solas.
DIALOGO
Con origen en el concepto latino dialŏgus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego), un diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo.
Un ejemplo de este significado que tiene la palabra que nos ocupa podría ser el que exponemos a continuación: “Los dirigentes de los dos partidos políticos más importantes del país establecieron un intenso diálogo para intentar encontrar una solución y establecer así un acuerdo con el objetivo de mejorar la situación económica”.
Por otra parte, el diálogo se puede describir en el marco de una obra literaria, en prosa o en verso, en la cual se arma una conversación o surgen controversias entre dos o más personajes. Se utiliza como tipología textual en la literatura cuando aparecen dos personajes que hacen uso del discurso diegético y actúan como interlocutores.
En este ámbito literario, tenemos que subrayar la existencia de un autor que estableció el diálogo como género. Este no es otro que el filósofo griego Platón quien cuenta con una interesante obra que se clasifica en cuatro categorías en función de la etapa de su vida a la que corresponden.
Así, en primer lugar estarían los diálogos socráticos que son los textos que realizó durante su juventud y que se centran en cuestiones de carácter ético. En segundo lugar están los trabajos de transición que giran entorno a la política, y la tercera categoría corresponde a lo que son los diálogos críticos que fueron realizados durante su madurez y que se caracterizan porque en ellos habla sobre los mitos y las ideas.
1. Fragmento de “Critias”, de los diálogos de Platón:
SOCRATES: Ciertamente, Critias, concederemos su petición, y concederemos por igual con anticipación a Hermócrates, así como a usted y Timeo; yo no tengo ninguna duda que cuando llegue su turno dentro de un rato, él haga la misma petición que usted ha hecho. En orden entonces, de que él puede proveer por sí mismo un nuevo comienzo, y no ser obligado a decir las mismas cosas una vez finalizado lo suyo, déjelo entender que la indulgencia es concedida ya por anticipado a él. Y ahora, amigo Critias, anunciaré a usted el juicio del teatro. Ellos son de opinión que el ejecutante último era maravillosamente exitoso, y que usted necesitará mucha indulgencia antes de que pueda tomar su lugar.
HERMOCRATES: La advertencia, Sócrates, que a usted le ha dirigido, también debe llegarme. Pero recuerde, Critias, que un corazón débil nunca ha conquistado un trofeo; y por esto usted debe enfrentar el argumento como un hombre. Primero invoque a Apolo y a las Musas, y a continuación oigámosle sonar las alabanzas y mostrar las virtudes de los ciudadanos antiguos.
CRITIAS: Amigo Hermócrates, usted, que se coloca por último y tiene otro delante de usted, no ha perdido el corazón aún; la gravedad de la situación pronta será revelada a usted; mientras tanto, acepto sus exhortaciones y estímulos. Pero además de los dioses y de las diosas que usted ha mencionado, invocaría especialmente a Mnemosyne; pues para toda la parte importante de mi discurso dependo de su favor, y si puedo recolectar, y recitar bastante lo qué fue dicho por los sacerdotes y traído por Solón, no dudo que satisfaré las exigencias de este auditorio. Y ahora, no habiendo más de excusa, procederé.
2. Diálogo de “Novela de la Gitanilla”; Novelas Ejemplares, Miguel de Cervantes Saavedra.
-Entren, entren las gitanillas, que aquí les daremos barato.
-Caro sería ello -respondió Preciosa- si nos pellizcacen.
-No, a fe de caballeros -respondió uno-; bien puedes entrar, niña, segura, que nadie te tocará a la vira de tu zapato; no, por el hábito que traigo en el pecho.
SOCRATES: Ciertamente, Critias, concederemos su petición, y concederemos por igual con anticipación a Hermócrates, así como a usted y Timeo; yo no tengo ninguna duda que cuando llegue su turno dentro de un rato, él haga la misma petición que usted ha hecho. En orden entonces, de que él puede proveer por sí mismo un nuevo comienzo, y no ser obligado a decir las mismas cosas una vez finalizado lo suyo, déjelo entender que la indulgencia es concedida ya por anticipado a él. Y ahora, amigo Critias, anunciaré a usted el juicio del teatro. Ellos son de opinión que el ejecutante último era maravillosamente exitoso, y que usted necesitará mucha indulgencia antes de que pueda tomar su lugar.
HERMOCRATES: La advertencia, Sócrates, que a usted le ha dirigido, también debe llegarme. Pero recuerde, Critias, que un corazón débil nunca ha conquistado un trofeo; y por esto usted debe enfrentar el argumento como un hombre. Primero invoque a Apolo y a las Musas, y a continuación oigámosle sonar las alabanzas y mostrar las virtudes de los ciudadanos antiguos.
CRITIAS: Amigo Hermócrates, usted, que se coloca por último y tiene otro delante de usted, no ha perdido el corazón aún; la gravedad de la situación pronta será revelada a usted; mientras tanto, acepto sus exhortaciones y estímulos. Pero además de los dioses y de las diosas que usted ha mencionado, invocaría especialmente a Mnemosyne; pues para toda la parte importante de mi discurso dependo de su favor, y si puedo recolectar, y recitar bastante lo qué fue dicho por los sacerdotes y traído por Solón, no dudo que satisfaré las exigencias de este auditorio. Y ahora, no habiendo más de excusa, procederé.
2. Diálogo de “Novela de la Gitanilla”; Novelas Ejemplares, Miguel de Cervantes Saavedra.
-Entren, entren las gitanillas, que aquí les daremos barato.
-Caro sería ello -respondió Preciosa- si nos pellizcacen.
-No, a fe de caballeros -respondió uno-; bien puedes entrar, niña, segura, que nadie te tocará a la vira de tu zapato; no, por el hábito que traigo en el pecho.
lunes, 16 de febrero de 2015
LITERATURA GRECORROMANA GRADO UNDECIMO
EL IMPERIO ROMANO
La cultura del Imperio Romano se destacó principalmente en los ordenes juridico, arquitectonico, escultorico y militar. En el plano literario sus realizaciones mas importantes se dan en la oratoria y en la comedia.
LA CULTURA GRIEGA
Esta civilizacion ha sido determinante en la porterior conformacion de las culturas de occidente. Sus manifestaciones en arquitectura, escultura y teatro, politica, oratoria y ciencia siguen siendo objeto de estudio para historiadores, filosofos y literatos.
La cultura del Imperio Romano se destacó principalmente en los ordenes juridico, arquitectonico, escultorico y militar. En el plano literario sus realizaciones mas importantes se dan en la oratoria y en la comedia.
LA CULTURA GRIEGA
Esta civilizacion ha sido determinante en la porterior conformacion de las culturas de occidente. Sus manifestaciones en arquitectura, escultura y teatro, politica, oratoria y ciencia siguen siendo objeto de estudio para historiadores, filosofos y literatos.
FRAGMENTOS DE LITERATURA DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA DECIMO
LITERATURA DE LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA
La moaxaja fue creada a comienzos del siglo X por el ciego Muccadan ibn Moafa de Cabra. Se trata de una
composición culta en cinco estrofas de dos partes cada una: la primera de ellas tiene rima propia, la segunda
parte es común a todas las estrofas y, a veces, también encabeza el poema: aquí se incluye la jarcha. Puede
estar escrita en árabe o hebreo clásicos con un cantarcillo vulgar al final (jarcha). Junto al zéjel, escrito enárabe dialectal andalusí y sin jarcha, serán los modelos del villancico castellano.
EJEMPLOS
[1] Vayse meu corachón de mib
Vayse meu corachón de mib;
ya Rab, ¿si se me tornarad?
¡Tan mal meu doler li-l-habib!;
enfermo yed, ¿cuánd sanarad?
(Mi corazón se me va de mí.
¡Oh Señor! ¿acaso regresará?
Es tan grave mi dolor por el amado!
[Mi corazón] está enfermo, ¿cuándo
sanará?)
[2] Garid vos, ay yermaniellas
Garid vos, ¡ay yermaniellas!
¡com contenir a meu male!
Sin el habīb non vivireyu;
advolarey demandare.
(Decid vosotras, ¡ay hermanillas!,
¡cómo resistir a mi pena!
Sin el amado no podré vivir;
volaré en su busca.)
[3] ¿Qué faré, mamma?
¿Qué faré mamma?
Meu-l-habib est' ad yana.
(¿Qué haré, mamá?
¡Mi amado está a la puerta!)
[4] Si me quereses
Si me quereses,
ya uomne bono,
si me quereses,
darasme uno.
(Si me quisieses,
¡oh hombre bueno!,
si me quisieses,
me darías uno.)
Actividades
1. ¿Qué crees que puede expresar cada uno de estos poemillas? (∗∗)
2. ¿Cuál es el tema principal de este conjunto de composiciones? ¿De quién es la voz ( tipo de narrador)
que nos habla en las jarchas? (∗∗)
3. ¿Con qué clase de parlamento identificarías cada una de esas composiciones? Extrae
una conclusión de tus respuestas. (∗∗)
4. En general, ¿cómo se caracteriza el amor en estas cancioncillas? ¿Se diría que se
representa más bien como una experiencia conflictiva o como una experiencia
satisfactoria? Por que?
5. Las jarchas presentan una estructura «parateatral»(Consultar la palabra) ¿Qué puede significar esta
expresión en relación a los textos? ¿Cuál de las composiciones que se te presentan
sigue la estructura del diálogo? ¿Qué figuras femeninas aparecen en las tres últimas
composiciones? (∗∗)
6. Fija tu atención en la forma externa de las dos primeras jarchas (métrica y rima) ‘Vayse
meu corachón de mib’ y ‘Garid vos, ay yermaniellas’. Examínalas en su versión
mozárabe y da cuenta de las características formales que potencien su musicalidad.
7. ¿Cómo se consigue la rima en los versos pares de la cuarta jarcha ‘Si me quereses’?
8. ¿Qué es un dístico? Relaciona esta estructura métrica con una de las cuatro jarchas.
9. Las jarchas pertenecen al género lírico. Justifica esta respuesta y utiliza para ello
ejemplos que se apoyen en el uso de la lengua extraídos de la segunda jarcha ‘Garid
vos, ay yermaniellas’. 10. Teniendo en cuenta la temática de las anteriores jarchas, inventa una al estilo moderno
CUENTO PARA QUINTO
TEETH, EL VAMPIRO DESDENTADO
Teeth tenía la mejor dentadura de su familia, con unos grandes colmillos a cada lado de la boca, blancos y brillantes, que se cepillaba tres veces al día con pasta especial para colmillos. El vampiro benjamín de la familia Dráculez, estaba muy orgulloso de su dentadura, y de los cuidados que le daba.
Desde hacía muchos años, cuando su bisabuelo el Conde Drácula Dráculez abandonó este mundo por haber mordido una granada en mal estado, Teeth y su familia dejaron de lado la costumbre de morder todo aquello que fuera de color rojo, así que no comían granadas, sandía, tomates, cerezas, arándanos ni fresas.
Seguían siendo felices sin el color rojo en su vida, aunque a veces tenían alguna recaída, y tenían que ver fotos de esos alimentos en mal estado para asegurarse de que lo que estaban haciendo estaba bien.
El día de Halloween lo celebraban a lo grande, y sólo ese día se dedicaban a morder cosas naranjas, un color parecido al rojo pero que no les traía malos recuerdos. Teeth estaba arreglándose para la gran fiesta, y quiso darse un homenaje mordiendo una calabaza muy naranja.
De repente, Teeth sintió un dolor muy fuerte en toda su boca, y los colmillos blancos y brillantes se le cayeron al suelo. La calabaza estaba muy naranja, pero no estaba en su punto de madurez, así que Teeth, por no comprobar la dureza de la calabaza, se quedó completamente desdentado.
Fue una auténtica mala noticia para su familia, aunque no tuvo el mismo final que su bisabuelo, lo que le pasó a Teeth, también marcó un antes y un después en la familia Dráculez.
Todos los Dráculez se quitaron los colmillos de la misma manera que Teeth, mordiendo algo duro y naranja. Teeth se sintió muy triste por perder su magnífica dentadura, y estuvo varios días sin salir de su escondite secreto.
Cuando se le pasó ese malestar que le consumía, fue a ver a sus padres al panteón donde vivían. Al ver a sus padres también desdentados se sintió algo mejor, aunque aún se sentía con la necesidad de hacer algo para compensar el prestigio de su familia.
¡El vampiro desdentado tuvo una gran idea!. Fue al supermercado y compró todas las fresas, cerezas y alimentos rojos que encontró, se fue de nuevo a su escondite secreto y preparó una sopa roja, que al probarla, casi se cae de lo rica que estaba.
Cuando la cantidad de sopa fue suficiente para que todos los miembros de su familia la probaran, fue al panteón y allí estaban todos, cabizbajos y tristes porque no podían morder absolutamente nada sin colmillos. Teeth les dio a probar su riquísima sopa, y de repente:
- “Teeth, ¿qué es esto?, está muy bueno este caldo, ¡y es rojo!”, – dijo su madre.
“¡Has incumplido el código Dráculez, algo rojo y sin morder!”, – dijo su padre.
Sus hermanos no decían nada porque estaban muy ocupados apurando el recipiente donde Teeth había preparado su pócima secreta.
De pronto comenzaron a notar una sensación rara en sus bocas, ¡los colmillos les estaban creciendo de nuevo!. Fue entonces cuando Teeth abrió su boca, y todos vieron que volvía a tener dientes, y esta vez eran más perfectos y bonitos que antes de la calabaza dura.
La familia de Teeth volvió a sonreír, y se dieron cuenta que había sido gracias a él. Teeth les contó a todos el secreto de su pócima, la cual estaba hecha con todo tipo de frutos rojos y alimentos rojos con muchas vitaminas, las cuales hacían crecer los huesos y los dientes muy rápido, y muy fortalecidos.
Así fue como Teeth volvió a ser el vampiro más orgulloso con su dentadura, y como todos juntos aprendieron a superar comentarios negativos, y leyendas sin comprobar, que durante tantos años les habían privado de salud y buen humor.
Teeth tenía la mejor dentadura de su familia, con unos grandes colmillos a cada lado de la boca, blancos y brillantes, que se cepillaba tres veces al día con pasta especial para colmillos. El vampiro benjamín de la familia Dráculez, estaba muy orgulloso de su dentadura, y de los cuidados que le daba.
Desde hacía muchos años, cuando su bisabuelo el Conde Drácula Dráculez abandonó este mundo por haber mordido una granada en mal estado, Teeth y su familia dejaron de lado la costumbre de morder todo aquello que fuera de color rojo, así que no comían granadas, sandía, tomates, cerezas, arándanos ni fresas.
Seguían siendo felices sin el color rojo en su vida, aunque a veces tenían alguna recaída, y tenían que ver fotos de esos alimentos en mal estado para asegurarse de que lo que estaban haciendo estaba bien.
El día de Halloween lo celebraban a lo grande, y sólo ese día se dedicaban a morder cosas naranjas, un color parecido al rojo pero que no les traía malos recuerdos. Teeth estaba arreglándose para la gran fiesta, y quiso darse un homenaje mordiendo una calabaza muy naranja.
De repente, Teeth sintió un dolor muy fuerte en toda su boca, y los colmillos blancos y brillantes se le cayeron al suelo. La calabaza estaba muy naranja, pero no estaba en su punto de madurez, así que Teeth, por no comprobar la dureza de la calabaza, se quedó completamente desdentado.
Fue una auténtica mala noticia para su familia, aunque no tuvo el mismo final que su bisabuelo, lo que le pasó a Teeth, también marcó un antes y un después en la familia Dráculez.
Todos los Dráculez se quitaron los colmillos de la misma manera que Teeth, mordiendo algo duro y naranja. Teeth se sintió muy triste por perder su magnífica dentadura, y estuvo varios días sin salir de su escondite secreto.
Cuando se le pasó ese malestar que le consumía, fue a ver a sus padres al panteón donde vivían. Al ver a sus padres también desdentados se sintió algo mejor, aunque aún se sentía con la necesidad de hacer algo para compensar el prestigio de su familia.
¡El vampiro desdentado tuvo una gran idea!. Fue al supermercado y compró todas las fresas, cerezas y alimentos rojos que encontró, se fue de nuevo a su escondite secreto y preparó una sopa roja, que al probarla, casi se cae de lo rica que estaba.
Cuando la cantidad de sopa fue suficiente para que todos los miembros de su familia la probaran, fue al panteón y allí estaban todos, cabizbajos y tristes porque no podían morder absolutamente nada sin colmillos. Teeth les dio a probar su riquísima sopa, y de repente:
- “Teeth, ¿qué es esto?, está muy bueno este caldo, ¡y es rojo!”, – dijo su madre.
“¡Has incumplido el código Dráculez, algo rojo y sin morder!”, – dijo su padre.
Sus hermanos no decían nada porque estaban muy ocupados apurando el recipiente donde Teeth había preparado su pócima secreta.
De pronto comenzaron a notar una sensación rara en sus bocas, ¡los colmillos les estaban creciendo de nuevo!. Fue entonces cuando Teeth abrió su boca, y todos vieron que volvía a tener dientes, y esta vez eran más perfectos y bonitos que antes de la calabaza dura.
La familia de Teeth volvió a sonreír, y se dieron cuenta que había sido gracias a él. Teeth les contó a todos el secreto de su pócima, la cual estaba hecha con todo tipo de frutos rojos y alimentos rojos con muchas vitaminas, las cuales hacían crecer los huesos y los dientes muy rápido, y muy fortalecidos.
Así fue como Teeth volvió a ser el vampiro más orgulloso con su dentadura, y como todos juntos aprendieron a superar comentarios negativos, y leyendas sin comprobar, que durante tantos años les habían privado de salud y buen humor.
FIN
domingo, 8 de febrero de 2015
BIENVENIDOS AL BLOG DE LENGUAJE
Bienvenidos padres de familia y estudiantes a su nuevo blog de lenguaje y literatura.
Durante este año tendremos la oportunidad de compartir y aprender mucho mas, afianzar nuestros conocimientos y experiencias a través de las actividades que trabajaremos todos en conjunto.
Espero que hagamos uso continuo de blog, como forma de comunicación y afianzamiento.
Muchas gracias.
Atte.,
DIANA CATALINA CALLEJAS
Lic. lingüística y literatura
U. Sabana
Durante este año tendremos la oportunidad de compartir y aprender mucho mas, afianzar nuestros conocimientos y experiencias a través de las actividades que trabajaremos todos en conjunto.
Espero que hagamos uso continuo de blog, como forma de comunicación y afianzamiento.
Muchas gracias.
Atte.,
DIANA CATALINA CALLEJAS
Lic. lingüística y literatura
U. Sabana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)